Registration is closed
Get Directions
El próximo 26 de abril, la Universidad de Extremadura, en Cáceres, será el escenario de unos talleres únicos diseñados para inspirar a las niñas a explorar su futuro en las ciencias y la tecnología. Este evento, organizado en colaboración con la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, busca fomentar el interés por las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y destacar las oportunidades en el sector de las TIC, sector en el que las mujeres tienen un gran potencial.
Queremos dirigirnos especialmente a los padres, quienes juegan un papel crucial en la orientación y apoyo de sus hijas hacia estas disciplinas. En un mundo donde las tecnologías como la programación, la robótica, la inteligencia artificial y la realidad aumentada están transformando el futuro, estos talleres no solo brindan conocimientos técnicos, sino que también celebran el papel de las mujeres que, con esfuerzo y dedicación, han abierto camino en estos campos.
Una oportunidad para motivar y empoderar a las nuevas generaciones de chicas a convertirse en las líderes tecnológicas del mañana. ¡No te lo pierdas!
9:30 – 10:00
Bienvenida y asignación de grupos
10:00 – 11:30
Charlas para los padres y madres Introducción – A cargo de Oracle, Junta de Extremadura y Universidad de Extremadura.
10:00 – 13:00
Talleres ruta verde, amarilla y roja
13:00 – 14:00
Aperitivo
Taller: “Código, Creatividad y Conciencia: Un Viaje con la IA” para niñas de 4 a 6 años
Grace Hopper (1906-1992) fue una pionera en el campo de la informática y una almirante de la Marina de los Estados Unidos. Nacida en Nueva York, Hopper estudió matemáticas y física. A lo largo de su carrera, se destacó por sus contribuciones a la programación de computadoras, siendo una de las creadoras del primer compilador, una herramienta fundamental para traducir el lenguaje humano en código de computadora.
Hopper también propulsó el desarrolló del lenguaje de programación COBOL (Common Business-Oriented Language), el primer lenguaje con interfaz y fines empresariales. Es conocida por su famoso lema: "Un buen programador es aquel que puede explicar lo que hace de manera sencilla".
Objetivo del taller: En este taller, las niñas se adentrarán en el fascinante mundo de la programación de manera divertida y accesible, utilizando tarjetas didácticas para aprender los conceptos básicos de la programación. A través de actividades lúdicas y visuales, descubrirán cómo crear secuencias y dar instrucciones a través de las tarjetas, promoviendo su pensamiento lógico y creativo.
Además, explorarán dos emocionantes actividades relacionadas con la inteligencia artificial. La primera, en la que interactuarán con un clasificador de IA, les permitirá aprender cómo la tecnología puede ayudar a detectar y separar la basura en los mares, fomentando la conciencia ambiental. En la segunda actividad, las niñas se convertirán en pequeñas compositoras, utilizando la inteligencia artificial para crear su propia música, estimulando su creatividad y habilidades musicales.
Este taller está diseñado para introducir a las niñas en conceptos tecnológicos y de programación de una manera divertida, educativa y accesible, ¡un espacio para que despierten su curiosidad y se diviertan mientras aprenden!
Taller: Jugando con el robot EBO-V2: Tecnología, Música y Conciencia Ambienta para niñas de 4 a 6 años
Referente – Grace Hopper (1906-1992) fue una pionera en el campo de la informática y una almirante de la Marina de los Estados Unidos. Nacida en Nueva York, Hopper estudió matemáticas y física. A lo largo de su carrera, se destacó por sus contribuciones a la programación de computadoras, siendo una de las creadoras del primer compilador, una herramienta fundamental para traducir el lenguaje humano en código de computadora.
Objetivo del taller: En este taller, las niñas podrán hablar y hacer juegos preparados con el robot EBO-V2, el cual les hará preguntas sobre lo que han aprendido y saben de conciencia ambiental y cómo han desarrollado sus habilidades musicales. Además ayudará a las niñas a conocer un poco más sobre Grace Hopper haciendo preguntas sobre la referente para estimular su interés por la tecnología y la programación de forma amena y entrenenida.
Programando con Alice para niñas de 7 a 10 años
La científica Ayanna Howard se da cuenta de esta situación y crea unos robots que tienen las claves para ayudar a los niños a resolver el problema. Con la ayuda de los robots, los niños se convierten en "Guardianes del Bosque Verde", encargadas de descubrir la causa del cambio climático y encontrar soluciones para salvar su hogar.
En un mágico bosque llamado Bosque Verde, la vida prospera en armonía. Sin embargo, un día, los habitantes del bosque descubren que algo extraño está sucediendo: los árboles están perdiendo sus hojas, los arroyos se están secando y los animales están perdiendo su hábitat. ¡El cambio climático ha llegado al Bosque Verde y está amenazando su equilibrio!
Las niñas deberán diseñar a través del programa Alice el bosque de nuevo, posteriormente los robots les comunicarán si lo han hecho bien o no.
Programando Robots para un Mundo Mejor para niñas de 7 a 10 años
Referente – La científica Ayanna Howard se da cuenta de esta situación y crea unos robots que tienen las claves para ayudar a los niños a resolver el problema. Con la ayuda de los robots, los niños se convierten en "Guardianes del Bosque Verde", encargadas de descubrir la causa del cambio climático y encontrar soluciones para salvar su hogar.
Objetivo del taller: En este taller, las niñas tendrán que mejorar su habilidad e “Guardianes del Bosque Verde” para ello, harán uso de los dos robots: el brazo asistente Kinova y el EBO-V1.
El brazo Kinova se operará para que las niñas aprendan a recoger desperdicios con el brazo y vean una aplicación directa. De esta forma, se hará una demostración del robot recogiendo un desperfecto y llevándolo a un punto asignado de manera automática.
Además, las niñas usarán el framework “LearnBlock” basado en scratch para aprender programación y enseñar al robot EBO-V1 a poder moverse para en un futuro localizar basura en lugares de difícil alcance.
Taller IngeniaKids para niñas de 11 a 15 años (parte 1)
Referente: Ayah Bdeir (1982-act). Ingeniera, artista interactiva y emprendedora, creadora de ‘littleBits’, una plataforma de hardware modular que permite construir circuitos y prototipos de manera sencilla e intuitiva. Su objetivo es incentivar el aprendizaje de habilidades STEM, el interés por la innovación y el desarrollo tecnológico.
Inspiradas en que la tecnología puede ayudar a resolver problemas reales, las participantes crearán un videojuego con MakeCode Arcade donde tendrán que ayudar a una intrépida ingeniera en su misión de recolectar las piezas electrónicas necesarias (baterías, paneles solares, circuitos de control…) para construir un sistema de energía inteligente que restablezca el suministro eléctrico en la ciudad. Pero no será tan sencillo, ya que por el camino tendrá que enfrentarse a una orden de virus informáticos saboteadores.
Taller IngeniaKids para niñas de 11 a 15 años (parte 2)
Los virus informáticos son muy fuertes. A nuestra protagonista le vendrá bien un poco de ayuda. Para ello, hemos decidido dotarle de un dispositivo de defensa digital, el cual le proporcionará los recursos extra necesarios para lograr el éxito de su misión.
share
Oracle is committed to promoting a corporate culture that is centered on integrity, accountability and ethical business conduct. Please click here for important ethics information regarding this activity.
STAY CONNECTED